viernes, 28 de octubre de 2011

Arquitectura y religión



La Sagrada Familia es una empresa arquitectónica y artística extraordinaria, en la que la relación entre la fe y el arte se expresa con formas muy originales.
El hecho de dar visibilidad en el pueblo cristiano a esta obra y a la figura de su autor aumentará la devoción hacia esta persona, lo que puede animar el procedimiento de la causa de beatificación. Crece el número de personas que ven en Gaudí a un hombre de Dios.
Toda persona sensible al arte y a la belleza puede ver en la obra de la Sagrada Familia la firma de un hombre religioso, y reconocer que tras este arquitecto hay un cristiano. Gaudí era un admirador de la liturgia cristiana y de su estética. Esto explica que proyectara el templo de la Sagrada Familia como una gran catequesis de la Iglesia, tal como ésta se expresa a lo largo del año litúrgico. Gaudí usó el "lenguaje de las piedras" para manifestar su cristianismo, ya que el edificio representa todas las bases del Evangelio.
La Sagrada Familia tiene dieciocho campanarios y sus fachadas y muros, nos hallamos ante la realidad de la Iglesia: la torre más alta o campanario dedicado a Jesucristo; la rodean los cuatro evangelistas; en el ábside, como seno materno, la Virgen María; y los doce apóstoles, distribuidos en grupos de cuatro en cada una de las tres fachadas principales: Nacimiento, Pasión y Gloria. Estamos como ante un gran retablo que ofrece al visitante o al fiel la contemplación de los misterios de la infancia, pasión y resurrección del Señor.

Las columnas forman un conjunto de cincuenta y dos. Son todos los domingos del año. Las que rodean el presbiterio están dedicadas al Adviento y a la Cuaresma; las cuatro del crucero, a la Navidad, Ramos, Pascua de Resurrección y Pentecostés; las del transepto, al tiempo pascual; y el espacio de las cinco naves a los domingos de todo el año.
Las cuatro columnas centrales --ubicadas en el crucero de la planta--, que remiten a los cuatro evangelistas con un color rojizo y unos medallones simbólicos. El águila representa a Juan; el toro, a Lucas; el león, a Marcos, y el ángel emula a Mateo. Estas cuatro columnas lo sustentan todo, como la Palabra de Dios en el Evangelio.
 la Sagrada Familia es un templo único en el mundo a causa de su simbología bíblica y litúrgica, y también por las innovaciones propiamente técnicas utilizadas en su construcción. Su simbología religiosa explica que un nuncio del Papa en España, monseñor Rangonesi, al visitar en el año 1915 el templo y escuchar las explicaciones de boca de Gaudí en persona, cuando acabaron la visita, le dijera entusiasmado: "¡Usted es el Dante de la arquitectura!"


Información sobre la historia de la construcción del templo y sobre Gaudí, una completa descripción de su simbología, imágenes...

Canal en Youtube de la Sagrada Familia. Nos muestra cómo es el trabajo día a día en la construcción y decoración del templo.

Modelo en 3D de la Sagrada Familia en Google SketchUp. Se puede acceder a una vista del modelo desde Google Earth

Vídeos alojados en Youtube. Se puede ver el  proyecto que se inició.  Vista virtual en 3De de cómo será la Sagrada Familia cuando sea terminada; se puede apreciar en el vídeo cómo serán las tres fachadas, el abside y las torres centrales que se alzarán a 170 metros de altura. Pulsar aquí

Gaudí un hombre de Dios
Conocer la religión a través de la obra de Gaudí. Los alumnos; Mario, Andrés,  Raquel,  Lidia, Jorge, Juan Diego y Kiara, han estudiado la obra de Gaudí. Nos fijamos aquí en su obra más notoria: "La Sagrada Familia".

Antoni Gaudí es la máxima figura de la arquitectura catalana y se le conoce en todo el mundo.
Nace el 25 de junio de 1852, hizo sus estudios de bachillerato en las Escuelas Pías de Reus, trasladándose posteriormente a Barcelona donde estudió en el Instituto de Enseñanza Media y en la Facultad de Ciencias.
La biografía de Gaudí está íntimamente relacionada con la familia Güell - ver un retrato del conde de Güell más abajo -, una familia de gran prestigio dentro de los ambientes industriales y artísticos de la época en Barcelona. Para esta familia construyó una parte importante de su obra, como el Palau Güell, la Cripta de la Colonia Güell y el Park Güell entre otros trabajos.
Además de una amplia representación de edificios residenciales y urbanos, la labor arquitectónica de Gaudí se sublimó dentro del ámbito religioso en que se pueden clasificar algunas de sus obras mas importantes, como la Sagrada Familia de Barcelona, la Cripta de la Colonia Güell de Santa Coloma de Cervelló y el Colegio de Santa Teresa de Ganduxer también en Barcelona. Antoni Gaudí muere en Barcelona atropellado por un tranvía el 10 de Junio de 1926.

domingo, 23 de octubre de 2011

Arte y religión

Isabel Guerra. Empezó a pintar a los doce años, de forma autodidacta. Expuso por primera vez a los 15 años. Pasó mucho tiempo, en el Museo del Prado, estudiando a los grandes maestros. Ingresó a los 23años en el convento cisterciense del Monasterio de Santa Lucía en Zaragoza, done está habitualmente. Viene a Madrid cada 4 años y expone sus cuadros.

Domina las luces y sombras.  Es capaz de hacernos ver y sentir, mediante sus pinturas, la presencia de lo Trascendente.

Cultiva ante todo el retrato y el bodegón y describe sobre todo momentos cotidianos en el trabajo de mujeres humildes o campesinas, su sueño o el de niñas, dándose una especial importancia a la luz. Así se cumple en su obra el lema benedictino de ora et labora, "reza y trabaja".

Se la conoce como la "pintora de la luz".