viernes, 27 de enero de 2012

¡Haz el bien y el bien llegará a ti!

En el vídeo que se muestra a continuación, puedes ver como hacer el bien aporta felicidad.
La bondad mantiene a la sociedad a flote.

¡Haz el bien y el bien llegará a tí!


viernes, 13 de enero de 2012

El muro de las Lamentaciones. Los muros

El muro de las Lamentaciones es lo que queda del Templo de Jerusalén que fue destruído en el año 70 d.C por Tito (Imperio Romano).
El templo de Jerusalén El templo de Jerusalén en tiempos de Jesús
¿Cómo era la ciudad de Jerusalén en la época del segundo Templo?
Ver el vídeo:
Como se ha aludido al Muro de las Lamentaciones,lo que queda del Templo de Jerusalén, ofrezco a continuación esta breve reflexión gráfica sobre los Muros del s.XXI

El paso del mar Rojo


Abraham, Isaac, Jacob, José (penúltimo hijo de Jacob), Moisés, Josué (entrada en la Tierra Prometida).


El paso del Mar Rojo. Pascua significa ‘el paso’. El Pueblo de Israel pasó por el Mar Rojo hacia la libertad.
Vídeo que relata cómo Israel pasó por en medio del Mar Rojo.


.


Este vídeo que sigue se presenta como una muestra científica del Éxodo.
Éxodo palabra latina que quiere decir "salida" y se refiere al acontecimiento principal que narra el libro del Éxodo: la salida del pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto, y la Alianza que con su pueblo hace Dios al revelarse en el Sinaí. Lo maravilloso del Éxodo no son los milagros, sino la fe del pueblo y la voluntad salvífica de Dios. En la Biblia no podemos buscar la precisión histórica o geográfica de los hechos como el número de los hebreos que salen de Egipto. Lo que buscamos en la Biblia es la verdad de la enseñanza religiosa. El paso del Mar Rojo El Señor se sirvió de este fenómeno natural para ayudar en la liberación del pueblo. Significado religioso: Todos los detalles del "paso" nos dan la idea de lo grandioso que fue este acontecimiento para el pueblo hebreo. Inicia el largo período de 40 años en el desierto. El número de 40 años es simbólico: puede significar el espacio de tiempo de una o dos generaciones. Los años y permanencia en el desierto tienen un significado religioso; es tiempo de prueba, de examen de madurez en la libertad, también es lugar de tentación y de rechazo. La historia de los Hebreos en el desierto, en sus varias manifestaciones, como el maná, el agua vertida de la roca, reflejan una misma enseñanza; de un lado encontramos un pueblo inconstante, falto de fe con sus murmuraciones y del otro lado el retrato de un Dios que tiene una paciencia infinita que perdona continuamente sus infidelidades.