viernes, 25 de mayo de 2012

¿Cuál es la mejor religión?

La mejor religión

¿Cuál es la mejor religión?
Nací en el seno de una familia cristiana; me educaron desde niño en la religión cristiana (Iglesia Católica). Es lo que ha sucedido con millones de seres. Es lógico. Agradezco a mis padres, a mis antepasados esta herencia. Yo creo en el Dios de Abrahám, de Isaac, de Jacob, de mis antepasados. Doy gracias a Dios por ello. 
Si hubiera nacido en Japón, quizás sería budista. Y si hubiera nacido en la India, hindú. Si hubiera nacido en Túnez, quizás musulmán. Si hubiera nacido en Noruega o en Suecia, quizás fuera cristiano protestante. Y si hubiera nacido en Israel, judío.
Encuentro por la paz. Asís (Italia). 2012
No hace mucho en una mesa redonda, sobre “Religión y Paz” entre los pueblos, en la cual participaba el Dalai Lama, le preguntaron: “Santidad, ¿cuál es la mejor religión?
Quizás se esperaba que dijera el budismo tibetano o alguna de las religiones orientales (tan antiguas). Pero el Dalai Lama después de un instante, sonrió y mirando fijamente a los ojos, dijo:
La mejor religión es la que te aproxima más a Dios, al infinito Es aquella que te hace mejor.
Una segunda pregunta fue: Y ¿qué es lo que me hace mejor?
El Dalai Lama respondió: Aquello que te hace más compasivo, más sensible, más desapegado, más amoroso, más humanitario, más responsable, más ético… La religión que consiga hacer eso de tí, ésa es la mejor religión.
Dalai Lama
Comentario:
Sabia respuesta la del Dalai Lama. La religión es importante. El tener religión es importante. Pero lo que me interesa y me importa mucho, es tu conducta delante de tu semejante, de tu familia, de tu comunidad, de tu trabajo, delante del mundo.
Porque ¡atiende!, el Universo es el eco de nuestras acciones y de nuestros pensamientos.
La ley de acción y de reacción no es exclusiva de la física. Por supuesto que tiene también que ver con las relaciones humanas.
Si yo hago el bien, recibiré el bien. Y si hago el mal, recibiré el mal…
Conseguirás el doble de lo que desees a los otros. Ser feliz no es cuestión de destino, es cuestión de elección. “Mayor felicidad hay en dar que en recibir…” (Act.20,35b).
Cuida tus pensamientos porque se volverán palabras.
Cuida tus palabras porque se volverán actos.
Cuida tus actos porque se harán costumbre.
Cuida tus costumbres porque forjarán tu carácter.
Cuida tu carácter porque formará tu destino.
Y tu destino será tu vida.
No hay religión más elevada que la verdad. La verdad que te llevará a la belleza y al bien. Buscar la verdad, la belleza y el bien es encontrarse con Dios. Todos somos un potencial de bien que por creación hemos recibido. Hemos de actuar siempre con el bien y consecuentemente recibiremos bienes. Lo  verdaderamente importante no es lo exterior, no son determinadas normas, ritos o disciplinas religiosas, eso es secundario; lo verdaderamente importante de la fe es lo que se produce en el interior de nosotros mismos.

Dios que se hizo hombre en Jesús de Nazaret nos facilita el camino más claro de encuentro con Dios. El dogma básico de la fe cristiana es la Encarnación. Decimos: “El Verbo de Dios (la segunda persona de la Trinidad) se hizo carne”. Y este Dios que se hizo hombre está en el regazo del Padre.
Que Dios se hizo hombre es la maravilla mayor y es para siempre. Y nos da esa posibilidad de cercanía afectiva, que nosotros mostramos con un abrazo. Podremos abrazar, también, a Dios.

domingo, 8 de abril de 2012

Jesucristo ha resucitado


¡Jesucristo ha resucitado!
Jesús ha resucitado y no morirá de nuevo y así se ha abierto una nueva dimensión para el ser humano. La vida es más fuerte que la muerte. El bien es más fuerte que el mal. El amor es más fuerte que el odio. La verdad es más fuerte que la mentira. Después de el eclipse solar de la pasión y muerte, Dios vuelve a decir que exista la luz. La oscuridad de los días pasados se disipa cuando Jesús resurge de la tumba y se hace él mismo luz pura de Dios.

sábado, 10 de marzo de 2012

Se acerca la primavera

Se acerca la primavera. Y la primavera me acerca a Dios. Contempla los vídeos.

La creación reflejo de Dios
El cielo proclama la gloria de Dios; 
de su creación nos habla la bóveda celeste.
Los días se lo cuentan entre sí; 
las noches hacen correr la voz.
Aunque no se escuchan palabras
ni se oye voz alguna,
el mensaje llega a toda la tierra
y hasta el último rincón del mundo,
hasta donde el sol tiene su hogar.
Y el sol sale como un novio de la habitación nupcial,
alegre como un atleta al emprender su camino.
Nace el sol por un lado del cielo
y da la vuelta hasta llegar al otro,
sin que nada pueda huir de su calor.
(Salmo 19, 1-6)



martes, 28 de febrero de 2012

La difícil asignatura del perdón


La ciencia de la misericordia, del amor y del perdón. Es una ciencia cuyo aprendizaje dura la exisencia entera, porque en cualquier momento de la vida nos puede acechar la garra del odio o de la desesperación en el dolor. ¿Cómo amar a quien te ha difamado o calumniado, sea privada o públicamente? ¿Cómo perdonar a quien, en tu ausencia, ha entrado en tu casa y te ha saqueado? ¿Cómo amar a un pedófilo, que ha querido abusar de tus hijos o de los de tus vecinos y amigos? ¿Cómo perdonar a quien ha metido a tu hija por el negro túnel de la drogadicción, destruyéndola así junto con tu familia? ¿Cómo perdonar a un terrorista que ha matado a inocentes?... Estas preguntas, y otras semejantes, muestran cuán difícil es la ciencia del perdón cristiano.
Contempla el vídeo que sigue:  "El hijo pródigo" Rembrandt. 



viernes, 27 de enero de 2012

¡Haz el bien y el bien llegará a ti!

En el vídeo que se muestra a continuación, puedes ver como hacer el bien aporta felicidad.
La bondad mantiene a la sociedad a flote.

¡Haz el bien y el bien llegará a tí!


viernes, 13 de enero de 2012

El muro de las Lamentaciones. Los muros

El muro de las Lamentaciones es lo que queda del Templo de Jerusalén que fue destruído en el año 70 d.C por Tito (Imperio Romano).
El templo de Jerusalén El templo de Jerusalén en tiempos de Jesús
¿Cómo era la ciudad de Jerusalén en la época del segundo Templo?
Ver el vídeo:
Como se ha aludido al Muro de las Lamentaciones,lo que queda del Templo de Jerusalén, ofrezco a continuación esta breve reflexión gráfica sobre los Muros del s.XXI